VII, Verschiedenes 12, Schnitzlers Tod, Seite 457


e e
deridieron representar en este dia deridieron representar en este dia
to literario, además de pintora. to literario, además de pintora.
solemne, ei 15 de mayo prórimo, las solemne, ei 15 de mayo prórimo, las
Hace unos cuantos aûps se examoró Hace unos cuantos aûps se examoró
obras de Schnitzler. Pero la Muerte, obras de Schnitzler. Pero la Muerte,
de un oficial del Ejército italiano y de un oficial del Ejército italiano y
con una sonrisa maligna, dijo «Bas¬cs con . El joven matrimonio con una sonrisa maligna, dijo «Bas¬cs con . El joven matrimonio
ta(!» y arrojó lejos de Schnitzler la ta(!» y arrojó lejos de Schnitzler la
se cstableció en Italia. El viejo se cstableció en Italia. El viejo
pluma junto con la vida. pluma junto con la vida.
Schnitzler se quedó salo—estaba ai- Schnitzler se quedó salo—estaba ai-
Era un escritor fino, de un hondo Era un escritor fino, de un hondo
vorciado—cen su trabajo. Era un vorciado—cen su trabajo. Era un
lirismo. Sabia conmover a los lecto¬ lirismo. Sabia conmover a los lecto¬
golpe rudo para él. Pero le espe¬ golpe rudo para él. Pero le espe¬
res aun pintando la vida real más res aun pintando la vida real más
raba otro infinitamente més cruel: raba otro infinitamente més cruel:
vulgar, porque detrás de estos cua¬ vulgar, porque detrás de estos cua¬
su hija se suicidó, seguramente de¬ su hija se suicidó, seguramente de¬
dros banales hubo en las novelas 1 cepcionada g desgraciada. dros banales hubo en las novelas 1 cepcionada g desgraciada.
obras dramáticas de Schuitzler algo obras dramáticas de Schuitzler algo
Esto acabó a Schnitzler. Era de¬ Esto acabó a Schnitzler. Era de¬
romántico, algo que abrió otros ho¬ romántico, algo que abrió otros ho¬
masiado para su corazón, ya cansa- masiado para su corazón, ya cansa-
rizontes más vastos y más bellos. rizontes más vastos y más bellos.
do, y la Muerte cortó el hilo de es¬ do, y la Muerte cortó el hilo de es¬
Era un impresionista, en el mejor Era un impresionista, en el mejor
ta vida. tan rica e intensa. ta vida. tan rica e intensa.
sentido de la palabra. Preferia pin¬ sentido de la palabra. Preferia pin¬
Tenia razón el difunto: detrás de Tenia razón el difunto: detrás de
tar con rasgos vagos, a la aguada; tar con rasgos vagos, a la aguada;
nuestros sueños más hermosos, aspi¬ nuestros sueños más hermosos, aspi¬
y, sin embargo, conseguía imágenes y, sin embargo, conseguía imágenes
raciones e ideales más nobles y pro¬ raciones e ideales más nobles y pro¬
admirables. admirables.
yectos magnificos está la Muert, yectos magnificos está la Muert,
Tenia millones de lectores en el Tenia millones de lectores en el
que se burla de la Humanidad fon que se burla de la Humanidad fon
Mundo entero: pertenecía a los cori¬ Mundo entero: pertenecía a los cori¬
sus luchas y esperanzas... sus luchas y esperanzas...
feos de la literatura mundial y sus feos de la literatura mundial y sus
N. TAGGIN N. TAGGIN
obras están traducidas a todos los obras están traducidas a todos los
Viena y octubre. Viena y octubre.
idiomas más o menos cultos. idiomas más o menos cultos.
Dejó una enorme herencia espiri¬ Dejó una enorme herencia espiri¬
tual. Durante más de cuarenta años tual. Durante más de cuarenta años
era trabajador incansable de la plu¬ era trabajador incansable de la plu¬
ma, que en su mano se transforma¬ ma, que en su mano se transforma¬
ba a veces en una éspada. Porque ba a veces en una éspada. Porque
Schnitzler era no solamente escritor, Schnitzler era no solamente escritor,
sino también luchador. sino también luchador.
Hijo de un conocido médico, Sch¬ Hijo de un conocido médico, Sch¬
nitzler también se habia dedicado u nitzler también se habia dedicado u
la Medicina. Durante unos cinco la Medicina. Durante unos cinco
años estuvo de médico militar en jin años estuvo de médico militar en jin
regimiento de Infantería. Alli pudo regimiento de Infantería. Alli pudo
observar y estudiar la vida de los observar y estudiar la vida de los
soldados y, sobre todo, de los oficia¬ soldados y, sobre todo, de los oficia¬
les, El ambiente le daba a veces as¬ les, El ambiente le daba a veces as¬
co. Schnitzler presentó su dimisión y co. Schnitzler presentó su dimisión y
se dedicó exciusivamente a la lite¬ se dedicó exciusivamente a la lite¬
ratura. ratura.
Su primera obra dramática, la co¬ Su primera obra dramática, la co¬
media «Anatolio», constituyó al mis¬ media «Anatolio», constituyó al mis¬
mo tiempo su primer éxito literario. mo tiempo su primer éxito literario.
Estrenada en uno de los mejores Estrenada en uno de los mejores
teatros de Viena, fué muy bien aco¬ teatros de Viena, fué muy bien aco¬
gida por el público. Eso dió ánimos gida por el público. Eso dió ánimos
a Schnitzler, quien empezó a traba¬ a Schnitzler, quien empezó a traba¬
jar con mucho celo. jar con mucho celo.
Antes escribia únicarienie para el Antes escribia únicarienie para el
teatro. Una tras otra siguieron sus teatro. Una tras otra siguieron sus
comedias: «El cuento de hadas», comedias: «El cuento de hadas»,
«Cosas de amor», «El velo de Bea¬ «Cosas de amor», «El velo de Bea¬
triz», «Intermezzo», «El papagayo triz», «Intermezzo», «El papagayo
verden y una serie de otras. Más tar¬ verden y una serie de otras. Más tar¬
de, ya siendo escritor célebre, escri¬ de, ya siendo escritor célebre, escri¬
bió unos dramas y tragedias. Entre bió unos dramas y tragedias. Entre
ellos merecen sobre todo atención ellos merecen sobre todo atención
«El profesor Bernhardi». «El pais «El profesor Bernhardi». «El pais
lejano», «El veraneo». «Hermanas»... lejano», «El veraneo». «Hermanas»...
De vez en cuando Schnitzler escri¬ De vez en cuando Schnitzler escri¬
bía también novelas. Algunas de bía también novelas. Algunas de
ellas gozan de gran popularidad en ellas gozan de gran popularidad en
Austria y en el Extranjero, como, Austria y en el Extranjero, como,
por ejemplo, «Señorita Elsa», «El por ejemplo, «Señorita Elsa», «El
médico del balneario», «El camino médico del balneario», «El camino
de la libertad» y «El teniente Gustl». de la libertad» y «El teniente Gustl».
Esta última novela despertó la có¬ Esta última novela despertó la có¬
lera y el odio de los círculos mili¬ lera y el odio de los círculos mili¬
tares. En ella Schnitzler pinta la vi¬ tares. En ella Schnitzler pinta la vi¬
da de los oficiales del Ejército, es¬ da de los oficiales del Ejército, es¬
tigmatizando sus costumbres y pre¬ tigmatizando sus costumbres y pre¬
juicios, su vanidad y estrechez de es juicios, su vanidad y estrechez de es
piritu. Hay que tener en cuenta lo piritu. Hay que tener en cuenta lo
que era bajo los Habsburgo la cas¬ que era bajo los Habsburgo la cas¬
ta militar. La novela de Schnitzler ta militar. La novela de Schnitzler
constituía un desafío muy atrevido constituía un desafío muy atrevido
a esta casta. No hay, además, que a esta casta. No hay, además, que
olvidar que Schnitzler era israelita. olvidar que Schnitzler era israelita.
jUn judto se atreve a burlarse de jUn judto se atreve a burlarse de
los señores oficiales! Era un escán¬ los señores oficiales! Era un escán¬
dalo sin par. Centenares de oficiales dalo sin par. Centenares de oficiales
creyeron ae su deber defender el creyeron ae su deber defender el
«honor» de su casta. Schnitzler reci¬ «honor» de su casta. Schnitzler reci¬
bió un sinnúmero de desafíos y un bió un sinnúmero de desafíos y un
montón de cartas llenas de insultos. montón de cartas llenas de insultos.
Claro está que no hizo caso alguno Claro está que no hizo caso alguno
de la campaña; dectaró por la de la campaña; dectaró por la
Prenna que ni siquiera pensaba «po¬ Prenna que ni siquiera pensaba «po¬
lemizar con un «revólver» o una es¬ lemizar con un «revólver» o una es¬
pada en la mano», puesto que su pada en la mano», puesto que su
única arma era la pluma. única arma era la pluma.
Entonces se reunió un «Tribunal Entonces se reunió un «Tribunal
de honor» del regimiento en el cual de honor» del regimiento en el cual
había servido Schnitzler. Este fué había servido Schnitzler. Este fué
invitado a comparecer ante los que- invitado a comparecer ante los que-
ces. Pero el «criminal» se negó ro¬ ces. Pero el «criminal» se negó ro¬
tundamente a obedecer la invitación. tundamente a obedecer la invitación.
n una carta dirigida al presiden¬ n una carta dirigida al presiden¬
t de dicho Tribunal declaró que re- t de dicho Tribunal declaró que re-
conocia tan sólo el juicio y el nere- conocia tan sólo el juicio y el nere-
dicto de sus lietores. dicto de sus lietores.
Los miembros del Tribunal, furio- Los miembros del Tribunal, furio-
sos condenaron a Sehaitzler por sos condenaron a Sehaitzler por